
«Tails OS es un sistema operativo portátil que te protege de la vigilancia y la censura»
Qué es Tails OS?
Tails OS es un sistema operativo libre y gratuito, basado en la versión Debian de GNU/Linux, que ha sido desarrollado con el objetivo de evitar la vigilancia, la censura, la publicidad y los virus. El sistema usa la red Tor para garantizar la privacidad de todas las conexiones a Internet y, además, ofrece toda una serie de herramientas de seguridad adicionales, así como distintas capas de cifrado para garantizar la seguridad de los datos que maneja. Por si todo esto fuera poco, Tails OS se ejecuta en cualquier computadora desde una unidad externa USB, sin dejar ningún rastro al apagar el equipo.
Quién recomienda Tails OS?
Uno de los principales divulgadores de Tails OS ha sido Edward Snowden, el conocido consultor tecnológico estadounidense, antiguo empleado de la NSA, que, en 2013 hizo públicos documentos clasificados como alto secreto sobre varios programas de la NSA, incluyendo los programas de vigilancia masiva PRISM y XKeyscore.
Si observas la forma en que han sido atrapados los alertadores posteriores a 2013, está claro que lo más importante que puedes hacer para mantener tu anonimato es reducir las posibilidades de cometer errores en tu actividad operativa. Tor y Tails hacen precisamente eso
Edward Snowden, denunciante de la NSA
Que ofrece TAILS OS
Entre los elementos destacados que ofrece Tails OS, encontramos:
- Privacidad online: «Tails usa la red Tor para proteger tu privacidad en línea y ayudarte a evitar la censura. Disfruta de Internet como debería ser».
- Versatilidad sin rastro: «Apaga tu computadora e inicia en tu memoria USB con Tails en lugar de iniciarla con Windows, macOS o Linux. Tails no deja rastros en la computadora cuando la apagas».
- Amnesia: «Tails siempre comienza desde el mismo estado limpio y todo lo que haces desaparece automáticamente cuando apagas Tails».
- Almacenamiento cifrado persistente: «Puedes guardar algunos de tus archivos y configuraciones en un Almacenamiento Persistente cifrado en la memoria USB: tus documentos, los marcadores de tu navegador, tus correos electrónicos e incluso algún software adicional».
- Caja de herramientas de seguridad digital: «Tails incluye una selección de aplicaciones para trabajar en documentos sensibles y comunicarse de forma segura. Todas las aplicaciones están listas para usar y están configuradas con valores predeterminados seguros para prevenir errores».
- Tor para todo: «Todo lo que haces en Internet desde Tails pasa por la red Tor. Tor cifra y anonimiza tu conexión al pasarlo a través de 3 relays. Los relays son servidores operados por diferentes personas y organizaciones de todo el mundo».
- Herramientas contra la censura y la vigilancia: «Tor evita que alguien que esté viendo tu conexión a Internet sepa qué estás haciendo en Internet. Puedes evitar la censura porque es imposible para un censor saber qué sitios web estás visitando».
- Herramientas antirastreo: «Tor también evita que los sitios web que estás visitando aprendan dónde estás y quién eres, a menos que les digas. Puedes visitar sitios web anónimamente o cambiar tu identidad. Los rastreadores y anunciantes en línea ya no podrán seguirte de un sitio web a otro».
Tails OS es un sistema operativo desarrollado completamente con software público, «para permitir que los investigadores de seguridad independientes verifiquen que Tails realmente funciona como debería».
Como usar Tails OS?
Puedes descargar gratuitamente Tails OS para PC o Mac desde la web del proyecto: https://tails.boum.org/install/index.es.html
Por el momento, el sistema no funciona en tabletas y smartphones, porque este tipo de dispositivos no permiten la ejecución de un sistema operativo desde una unidad USB externa. Sin embargo, los desarrolladores no descartan una solución adaptada y han anunciado proyectos en este sentido.
En su misma web encontrarás un buen apartado de Documentación, en el que hallarás respuestas a la mayor parte de dudas técnicas que puedas tener.
Tails OS es seguro pero no es mágico!
Los desarrolladores advierten en su web:
Tails es más seguro que cualquier sistema operativo normal. Pero Tails, o cualquier software o sistema operativo, no puede protegerlo de todo, incluso si lo pretende.
Por ello, en la misma web podrás encontrar una serie de recomendaciones adicionales e información interesante sobre las limitaciones de este OS y de la red Tor.
Más información: Tails OS
Etiquetas: OpenSource, Seguridad, Tecnología
Publicar un comentario