Mientras en el mundo se sigue agravando la pandemia con nuevas cepas y más contagios, se pone en evidencia la escasez de vacunas y la desigualdad en su distribución.

India y Sudáfrica, con el apoyo de 99 países, presentaron el pasado mes de octubre una propuesta de emergencia ante la Organización Mundial del Comercio para suspender temporalmente las patentes de las vacunas y tratamientos relacionados con la Covid-19, mientras persista la pandemia. Una propuesta que permitiría producir no sólo vacunas, sino también los tests de diagnóstico y los tratamientos que se descubran contra el virus. Los partidarios de la exención temporal sostienen que los derechos de propiedad intelectual no concilian con la escala monumental de la producción de vacunas, en medio de las numerosas críticas por la distribución poco equitativa de dosis en el mundo.

Recientemente se ha sumado a esta propuesta la Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera que la emergencia que el mundo vive justifica una suspensión temporal de los derechos de propiedad intelectual tan celosamente protegidos en condiciones normales.

Los principales países donde se fabrican productos farmacéuticos han bloqueado hasta el momento la propuesta, pero la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha previsto una cumbre para el próximo 14 de abril con el fin de llegar aun acuerdo. La reunión intentará sentar no sólo a los gobiernos de los dos bloques enfrentados sino también a las grandes farmacéuticas, para buscar vías intermedias que permitan aumentar la producción de vacunas y acelerar el proceso de inmunización contra el coronavirus.

Esta cumbre es una de las primeras iniciativas de la nueva directora general de la OMC, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, que conoce personalmente los dos lados enfrentados, ya que fue responsable de la Alianza por las Vacunas GAVI, responsable actualmente de distribuir vacunas anti-covid en los países más pobres, y también ha ocupado cargos como el de directora gerente del Banco Mundial, que le han permitido acercarse a las posiciones de los países desarrollados, muchos de los cuales se han opuesto a liberar las patentes en los debates ocurridos en la OMC.

Estados Unidos, Australia, Suiza, Japón, Brasil y la Unión Europea, argumentan que la defensa de la propiedad intelectual es lo que ha permitido que se hayan desarrollado varias vacunas contra el Covid-19 en apenas un año y por ello es indispensable defender las patentes.

Otro argumento que sostienen es que suspender las patentes no serviría de mucho, ya que muchas de las vacunas anticovid, especialmente las que utilizan la innovadora tecnología del “ARN mensajero”, no podrían fabricarse en países que no cuentan con las infraestructuras y el conocimiento necesario.

Existen importantes iniciativas para la liberación de las patentes, impulsadas por Médicos sin Fronteras, Oxfam y, más recientemente, un llamamiento por una Vacuna de los Pueblos (The Peoples Vaccine) encabezado por el premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus y secundado por los actores George Clooney y Forest Whitaker, la actriz Sharon Stone y el músico Peter Gabriel, entre otros, así como más de un millón quinientas mil personas en todo el mundo que han suscrito el documento hasta el momento.

Enlace: People's vaccine

Etiquetas:


0 comentarios:


Publicar un comentario


Enlace copiado en el portapapeles