
Cada vez tenemos que manejarnos con un mayor número de contraseñas que nos permiten acceder a todo tipo de servicios en línea mientras salvaguardamos nuestros datos privados. Tener una contraseña segura que se pueda recordar de memoria es una tarea asumible. Pero cuando tenemos que recordar decenas, o incluso centenares de claves, el tema se vuelve realmente complicado. No solamente tenemos que recordar un gran número de contraseñas, sino que además tenemos que inventarlas cada vez que ingresamos en un nuevo servicio y tenemos que modificarlas periódicamente, si queremos esforzarnos en que no sean vulneradas.
Por suerte, existen herramientas de software que pueden facilitarnos la tarea de gestionar centenares de contraseñas, crearlas, modificarlas y actualizarlas, de manera sencilla: los gestores de contraseñas.
Un gestor de contraseñas es una aplicación de software que permite guardar y gestionar claves secretas en una bóveda encriptada, a la cual solamente se puede entrar con una llave maestra. Esto nos permite acceder a todas nuestras contraseñas sin tener que recordarlas, memorizando exclusivamente una única contraseña.
Las funciones básicas que debemos esperar de un gestor de contraseñas que sea realmente útil son:
- Cifrado de seguridad fiable (el AES-256 es el standard habitual)
- Interfaz clara y sencilla
- Registro rápido de contraseñas
- Modificación de las contraseñas guardadas
- Posibilidad de clasificar las contraseñas en carpetas o categorías
- Sincronización de las contraseñas guardadas entre dispositivos del usuario
- Extensión que permita la introducción rápida de las claves guardadas en el navegador
- Generador de contraseñas complejas
En el momento de decidirse por una de las múltiples opciones que nos ofrece el mercado, debemos tener en cuenta algunos otros factores, a parte de los puramente funcionales. Dado que hablamos de una herramienta de seguridad, siempre será conveniente que provenga de un desarrollador que nos ofrezca ciertas garantías y que, ya puestos, sea una aplicación de código abierto, para tener una mayor certeza de que no se estén usando nuestros datos privados de modos que no nos convengan, o, que al menos, esté certificada por una entidad que nos genere confianza.
La mayor parte de los gestores de contraseñas que podemos encontrar con una buena relación de funciones y confianza son de pago. Algunas aplicaciones ofrecen versiones gratuitas con funciones limitadas que, muy a menudo, presentan restricciones en el número de dispositivos que pueden sincronizarse o en el número de contraseñas que se pueden almacenar.
Son interesantes, también, por la seguridad extra que proporcionan, aquellas aplicaciones que ofrecen sistemas de identificación biométrica adicional, huella digital o reconocimiento facial.
Sobretodo, recomendamos encarecidamente que siempre se opte por aplicaciones que realicen el cifrado de datos en local.
Otro factor a tener en cuenta es que numerosas aplicaciones de gestión de claves se comercializan mediante un modelo de pago por suscripción, algo que justifican por el valor añadido de un servicio de sincronización y respaldo cifrado en sus servidores. Esta opción, aunque tiene la ventaja de contar con una copia cifrada en servidores externos, puede no resultar muy atractiva a aquellas personas que no estamos dispuestas a aceptar las limitaciones y dependencias que conllevan los servicios de software por suscripción, como es nuestro caso. Además, estas funcionalidades pueden ser innecesarias si ya se dispone de otros servicios de sincronización de archivos en la nube, como iCloud o Google Drive.
Dada la gran variedad de opciones, la mejor recomendación es hacer un pequeño esfuerzo buscando comparativas, valoraciones y críticas en los buscadores y en las tiendas de aplicaciones hasta encontrar aquella que más se ajuste a nuestras necesidades. La elección final dependerá de los servicios operativos usados por el usuario, sus preferencias de pago y las funcionalidades que esté buscando.
A modo de ejemplo, os dejamos algunos de los gestores de contraseñas más bien valorados, todos de pago por suscripción:
También os enlazamos la mejor opción que hemos encontrado hasta el momento de pago único, una aplicación sencilla pero efectiva que dispone de todas las funcionalidades y que ofrece interesantes elementos adicionales, como la identificación biométrica. La aplicación es gratuita i está disponible para una gran variedad de sistemas operativos, móviles y de escritorio. Eso sí: requiere de un único pago de 4,49 € para activar la sincronización entre dispositivos. Su nombre es Safe in Cloud .
Etiquetas: Seguridad, Tecnología
Publicar un comentario