
Emprendemos este nuevo proyecto comunicativo, Criptica.net, y queríamos hacerlo con algunas declaraciones de principios. Por ello, hemos decidido comenzar por los fundamentos de la sociedad P2P, de Igual a Igual, que defendemos.
En este sentido, queremos dar a conocer el P2P Commons Manifesto, publicado por la Fundación P2P, que nos presenta un resumen de casi 15 años de visión e investigación sobre los sistemas económicos y de gobernanza que evolucionan en torno a los bienes comunes digitales del conocimiento, los bienes comunes urbanos y los bienes comunes productivos donde tiene lugar la producción de material físico. Tal como nos comentan en el prólogo, "el estudio de estas formas de semillas conduce a descubrir un camino potencial para una sociedad futura que sea más equitativa, pero que también pueda producir para las necesidades humanas sin destruir nuestro planeta".
¿Qué es peer to peer (P2P)? ¿Por qué es esencial para construir un futuro centrado en los comunes? ¿Cómo pudo pasar esto? Estas son las preguntas que intentamos responder, uniendo cuatro de sus aspectos:
1. P2P es un tipo de relaciones sociales en redes humanas, donde los participantes tienen la máxima libertad para conectarse.
2. P2P es también una infraestructura tecnológica que hace posible la generalización y ampliación de tales relaciones.
3. El P2P permite así un nuevo modo de producción y propiedad .
4. P2P crea el potencial para una transición a una economía que puede ser generativa para las personas y la naturaleza.
Los autores de este impecable trabajo son Michel Bauwens, el fundador de la P2P Foundation, Vasilis Kostakis, profesor de Gobernanza P2P en la Universidad de Tecnología de Tallin y profesor asociado en la Universidad de Harvard, y Alex Pazaitis, un miembro principal del laboratorio P2P y un investigador junior en el Departamento de Innovación y Gobernanza de Ragnar Nurkse, Universidad Tecnológica de Tallin.
La presentación del trabajo habla por sí misma:
Desde que Marx identificó las plantas de manufactura de Manchester como el modelo para la nueva sociedad capitalista, no ha habido una transformación más profunda de los fundamentos de nuestra vida social. A medida que el capitalismo enfrenta una serie de crisis estructurales, está emergiendo una nueva dinámica social, política y económica: de igual a igual. ¿Qué es peer to peer? ¿Por qué es esencial para construir un futuro centrado en los comunes? ¿Cómo pudo pasar esto?
Estas son las preguntas que este libro intenta responder. Peer to peer (P2P) es un tipo de relaciones sociales en las redes humanas, así como una infraestructura tecnológica que hace posible la generalización y escalado de tales relaciones. Creemos que estos cuatro aspectos cambiarán profundamente la sociedad humana. P2P describe idealmente sistemas en los que cualquier ser humano puede contribuir a la creación y mantenimiento de un recurso compartido mientras se beneficia de él. Existe una enorme variedad de tales sistemas: desde la enciclopedia libre Wikipedia hasta proyectos de software gratuitos y de código abierto, pasando por comunidades de diseño y hardware abiertas, iniciativas de relocalización y monedas de la comunidad. Por lo tanto, P2P permite un nuevo modo de producción y crea el potencial para una transición a una economía orientada a los bienes comunes.
Desde Críptica, estamos convencidos de que este trabajo es esencial, imprescindible, para comprender la transformación global de la sociedad humana que estamos viviendo. Se trata, sin lugar a dudas, de una lectura obligada.
Enlace: P2P Commons Manifesto
Etiquetas: Democracia, P2P
Publicar un comentario